Powered By Blogger

¿Con quiénes conviven los adolescentes en Asia?

¿Con quiénes conviven los adolescentes en Asia?

Mónica Gonzalez Barrera

El informe titulado   "Blame and Banishment: The Underground HIV Epidemic Affecting Children in Eastern Europe and Central Asia", destaca las cuestiones a las que hacen frente los niños que viven con VIH, los adolescentes en situación de riesgo, las mujeres embarazadas que usan drogas y los mas de 1 millón y niños de adolescentes que viven y trabajan en las calles de la región.

Estos jóvenes marginados están expuestos diariamente a numerosos riesgos, entre ellos el uso de drogas,las relaciones sexuales comerciales y otros casos de explotación y abuso, lo que aumenta el riesgo de que contraigan el VIH. Las tendencias son especialmente preocupantes, ya que en la región viven 3.7 millones de usuarios de droga inyectables,casi una cuarta parte del total en el mundo. Para muchos, la iniciación al uso de drogas comienza en la adolescencia.

Pero los servicios existentes de salud y bienestar social no están adaptados a los adolescentes en mayor situación de riesgo, que a menudo se encuentran expuestos a juicios morales, a la recriminación e incluso al enjuiciamiento penal cuando buscan información y tratamiento sobre el VIH.
"Los niños y niñas que viven en los margenes de la sociedad necesitan acceso a los servicios de salud y bienestar social, no a que se les desapruebe con extrema dureza"
En Asia, Medio Oriente y África el Norte, el 48% de las mujeres tienen relaciones maritales antes de los 20 años de edad. En los EEUU, el 63% de las mujeres son sexualmente activas antes de los 18 años.
Un aspecto fundamental de los derechos reproductivos es el acceso al mayor nivel de calidad de salud e información sexual y reproductiva. Muy pocos países en el mundo, sin embargo, disponen de servicios de salud reproductiva adecuados para adolescentes.

Que hacen los adolescentes en Asia

Se calcula que 15 millones de jóvenes chinos sufren una adicción a los videojuegos.
¡Algunos  adolescentes chinos han llegado a morir después de jugar durante varios días seguidos!
Por estas razones, el gobierno chino prohíbe desde el 2000 la venta de videojuegos, aunque si permite la venta online.

El caso es que muchos padres están preocupados por sus hijos y tratan de buscar soluciones. Los mas moderados optan por regular el tiempo y acceso a Internet, pero para los casos mas extremos se acaba internando a los chavales en campamentos militares para erradicar esta adicción.
En Corea del Sur el problema es muy similar: en 2010 un matrimonio adicto a los juegos de Internet fue sentenciado a dos años de prisión por dejar morir la inanición a su hija de tres meses,mientras que un joven recibió una condena de 20 años por asesinar a su madre después de que ésta le reprendieran por el tiempo que dedicaban al ocio en la Red.
La medida que el gobierno surcoreano ha propuesto para solucionar el problema es prohibir el uso de los juegos a los menores de 16 años desde las 00.00 hasta las 6.00 horas.

7 comentarios:

  1. Es muy interesante este tema ya que los adolescentes somos el futuro y si nos informamos sobre esto podríamos evitar que sigan transcurriendo estos fenómenos

    ResponderBorrar
  2. Este es un tema interesante ya que puede ayudar a los adolescentes a no cometer estos errores

    ResponderBorrar
  3. Es un tema muy interesante sobre el tema de los adolescentes, para que aprendamos sobre nuestra juventud.

    ResponderBorrar
  4. Es un tema muy interesante sobre el tema de los adolescentes, para que aprendamos sobre nuestra juventud.

    ResponderBorrar
  5. Es un tema muy interesante sobre el tema de los adolescentes, para que aprendamos sobre nuestra juventud.

    ResponderBorrar
  6. Tema muy interesante pero seria mas util en forma global, pero buen trabajo :D

    ResponderBorrar
  7. Me pareció muy interesante ya que sabemos un poco con quienes hablan los adolescentes

    ResponderBorrar